Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


¿Tiene Trump política exterior?
¿Tiene Trump política exterior
ATAQUE EN SIRIA]

¿Tiene Trump política exterior?

Miguel Ángel Bastenier | Hace 8 años¿Cuál es el corolario de todo ello? Que Trump gobierna personalmente cómodo sobre el caos. ¿Intencionadamente para que sus colaboradores no ocupen más espacio que el que se les asigne o como consecuencia de un espíritu contradictorio? El de jefe de una tribu, más que de presidente.
Medio llena, medio vacía
Medio llena, medio vacía
[ECUADOR]

Medio llena, medio vacía

Miguel Ángel Bastenier | Hace 8 añosLos números explican por qué el presidente renuncia a intentar una nueva reelección, que el analista Simón Pachano califica de “fin de la fase caudillista” del correísmo. Entre 2007 y 2013, el precio medio del crudo fue de 75 dólares el barril, con algún pico de más de 100, y hoy apenas llega a 50 dólares. Durante ese tiempo, Quito recibió por encima de 77 mil millones en concepto de exportaciones petrolíferas, el triple que los siete años anteriores, y el gasto público pasó del 21% del PIB al 43%. Pero las previsiones del FMI son para este año de una caída del 2.7%, tras decrecimientos en torno al 2% en 2015 y 2016. Ante ese panorama de inmanejable petrodependencia, Correa anunciaba que se retiraría a descansar a Bélgica con su esposa, que es de esa nacionalidad.
La última frontera
[DIPLOMACIA]

La última frontera

Miguel Ángel Bastenier | Hace 8 añosEl país recluso, más que amenazar, lo que hace, sin embargo, es advertir. No se repetirá, afirma la brutal dictadura de Kim Yong-un, el caso de Irak o Libia, que occidente quiso recuperar a bombazos para su estrategia global: Corea del Norte asegura que puede montar ojivas nucleares en sus mecanismos voladores provocando si es atacada una conflagración de tal magnitud que el mundo se vea obligado a rechazar.
El tsunami Fidel Castro
El tsunami Fidel Castro
[ENTRE EL RECONOCIMIENTO Y LA CONDENA]

El tsunami Fidel Castro

Miguel Ángel Bastenier | Hace 8 añosPara los del grupo intermedio, siempre más organizaciones que particulares, la búsqueda del equilibrio consistía en mencionar, aunque siempre con diferente grado y apreciación, méritos y deméritos sin darles un orden especial ni total coherencia de fondo. Castro era alternativamente ángel y demonio, no o demonio, y el lector tenía siempre la ventaja de quedarse con la parte que le interesara más. Pero de lo que podía caber poca duda era de que libertad de expresión no había habido nunca y que Cuba no era país para periodistas. Profesionales de la pluma los hay de todos los matices, pero cuesta creer que a un periodista de oficio pudiera entusiasmarle el “paraíso cubano”. El castrismo, que en su tiempo –Alberto Barrera llamó a Castro “mago del mercadeo político”– tuvo un indudable predicamento popular en América Latina, nunca pudo presumir de sus capacidades de comunicación escrita. Granma es lo que nos ha dejado.
Historia del convulso continente
Historia del convulso continente
[REVOLUCIONES Y REFORMAS]

Historia del convulso continente

Miguel Ángel Bastenier | Hace 8 añosLa evolución política en estos últimos 30 años de América Latina puede agruparse en tres categorías: renovación, reforma y revolución. La renovación se desencadena con el Consenso de Washington (1987), que impone un orden neoliberal, privatizador, exultante de fundamentalismo de mercado. Es la reacción contra la inflación galopante de la deuda externa de los años 70 del siglo XX; los años del reagano-thatcherismo, que glorifica la iniciativa privada.
Trump y América Latina
Trump y América Latina
[RELACIONES]

Trump y América Latina

Miguel Ángel Bastenier | Hace 8 añosLos próximos años mostrarán en qué medida su madeja de compromisos exteriores permite a EU atrincherarse en una visión defensiva de sí mismo. Pero los primeros en sufrir las peores consecuencias pueden ser sus socios latinoamericanos.
Uribe puede con todo
Uribe puede con todo
[COLOMBIA]

Uribe puede con todo

Miguel Ángel Bastenier | Hace 9 añosLa segunda gran conclusión es que Colombia no solo es una nación dividida en dos mitades tajantemente contrapuestas, sino que en esta gran ocasión de opinar sobre su futuro no ha llegado al 40% del censo el número de los que se han molestado en votar.
El sí y el no colombianos
[PLEBISCITO]

El sí y el no colombianos

Miguel Ángel Bastenier | Hace 9 añosEl Gobierno colombiano asegura que se ha acabado la guerra con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). ¿O no? Faltan flecos menores por recoger, la X conferencia de la guerrilla para ratificar lo establecido en La Habana, la integración del Ejército de Liberación Nacional en estos o parecidos acuerdos y, especialmente, el plebiscito del 2 de octubre como refrendo o desautorización de lo actuado. ¿Pero qué significan el sí o el no ciudadano?, porque en Colombia nada es tan blanco o negro –paz o guerra– como en el resto del planeta.
¿Hora de la verdad en Venezuela?
[INSOLVENCIA]

¿Hora de la verdad en Venezuela?

Miguel Ángel Bastenier | Hace 9 añosEl enfrentamiento entre la Asamblea Nacional, que domina la oposición, y el gobierno chavista, se ha concretado en lo que parece una pugna decisiva: la celebración del referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro. Y ante ello ambas partes actúan como si el desenlace estuviera aún por escribir, cuando nadie ignora que el Gobierno no va a consentir que haya referéndum antes del 10 de enero de 2017.
El destino de Europa
[REFERÉNDUM DEL ‘BREXIT’]

El destino de Europa

Miguel Ángel Bastenier | Hace 9 añosHoy jueves 23, la humanidad casi al completo asegura que se juega el destino de Europa, juntamente con el del Reino Unido, que vota en referéndum sobre su permanencia en la Unión Europea (UE). Esta columna ni remotamente se propone apostar en ningún sentido, sino argumentar que, sea cual fuere el resultado, buena parte del daño ya está hecho por la sola celebración de la consulta.

Última Hora

  • 01:35 China advierte que ‘no aceptará’ que países logren acuerdos comerciales con Trump que la perjudiquen Leer más
  • 00:53 Pete Hegseth, otra vez en el centro de la polémica por divulgar información clasificada Leer más
  • 00:10 Segundo crucero noruego arriba a la provincia de Veraguas Leer más
  • 23:30 Un cuarto y medio le basta a los Celtics en el inicio de los playoffs Leer más
  • 23:18 Netflix usará la IA generativa en la búsqueda para mejorar el descubrimiento de contenido Leer más
  • 23:04 Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan ‘negocios’ con Estados Unidos Leer más
  • 22:29 Piastri toma el mando tras vencer a Verstappen Leer más
  • 22:08 Bukele le propone a Maduro liberar a ‘presos políticos’ a cambio de migrantes venezolanos Leer más
  • 22:07 Fede Valverde sostiene al Madrid en una lucha agónica Leer más
  • 21:41 Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más